La elección de una actividad deportiva tiene un impacto directo en su bienestar físico y emocional. Los deportes saludables pueden ayudar a fortalecer los músculos, mejorar la resistencia, reducir los niveles de estrés e incluso prolongar la vida. ¿Cuántas veces has pensado en levantarte del sofá y empezar a hacer algo activo? En este artículo hemos recopilado los 5 mejores deportes saludables que puedes empezar a practicar hoy mismo.
Correr: la forma natural de mantenerse en forma
Correr es uno de los deportes más saludables. No requiere equipamiento complejo, y puedes empezar a correr literalmente en cualquier sitio: en el parque, en el estadio o por el paseo de la mañana. Entrenar al aire libre satura el cuerpo de oxígeno, lo que aumenta la resistencia y mejora el estado de ánimo.

Beneficios:
- Quema calorías. Una persona de 70 kg quema hasta 600 calorías en una hora de carrera moderada.
- Mejora de la función cardiovascular. Correr con regularidad reduce el riesgo de cardiopatías.
- Relajación y alivio del estrés. Correr favorece la producción de endorfinas, las hormonas de la alegría.
Correr es adecuado tanto para principiantes como para atletas experimentados. Es mejor empezar con distancias cortas, aumentando gradualmente la carga. Lo principal es la regularidad, porque incluso 15 minutos al día pueden mejorar significativamente la salud. Especialistas como James Fix, autor del libro «Comprehensive Running», recomiendan prestar atención a una técnica de carrera adecuada para evitar lesiones y sacar el máximo partido a cada entrenamiento.
Natación: una actividad física versátil
La natación está considerada uno de los deportes más eficaces para la salud, ya que desarrolla todos los grupos musculares y minimiza la tensión en las articulaciones.
Por qué es beneficiosa la natación:
- Desarrollo muscular de todo el cuerpo. La natación hace trabajar los brazos, las piernas, los abdominales y la espalda, por lo que es un deporte ideal para entrenar todo el cuerpo.
- Bajo índice de lesiones. El agua reduce la presión sobre articulaciones y ligamentos, por lo que la natación es un deporte seguro. Según la Asociación Americana de Fisioterapia, la natación reduce el riesgo de lesiones en la columna vertebral en un 50% en comparación con otras actividades.
- Mejora del sistema respiratorio. La natación ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y a mejorar la función de las vías respiratorias, lo que es especialmente importante para las personas asmáticas.
Nadar también es bueno para la salud mental: el agua te relaja, te ayuda a liberarte de tensiones y te hace sentir más ligero. Para empezar, basta con apuntarse a la piscina más cercana y nadar al menos una vez a la semana. Los entrenadores profesionales recomiendan empezar con distancias cortas y aumentar gradualmente el tiempo de entrenamiento.
Yoga: el camino hacia el equilibrio interior y la flexibilidad
El yoga no es sólo un ejercicio físico, sino una filosofía completa destinada a fortalecer el cuerpo y la mente. Es un deporte saludable que mejora la flexibilidad, reduce los niveles de estrés y favorece el equilibrio interior. Las clases de yoga ayudan a encontrar la armonía y a afrontar los retos cotidianos.
Beneficios:
- Fortalecimiento muscular y articular. El yoga mejora la flexibilidad y fortalece los principales grupos musculares. Por ejemplo, la asana del perro boca abajo ayuda a desarrollar los hombros, la espalda y las piernas.
- Reducción de los niveles de estrés. Las prácticas meditativas y las técnicas de respiración reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El yoga nidra, una técnica de relajación profunda, se utiliza para aliviar la tensión crónica.
- Aumento de la atención plena. El yoga ayuda a centrarse en uno mismo, mejorar la concentración y el bienestar general. Practicar asanas y ejercicios de respiración ayuda a fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la función cognitiva.
Esta actividad es especialmente beneficiosa para los principiantes, ya que tiene muchas variedades y niveles de dificultad, desde asanas sencillas hasta complejos dinámicos. Lo principal en el yoga no es una competición, sino un proceso que beneficia tanto al cuerpo como al alma. Para los principiantes se recomienda practicarlo al menos dos veces por semana, aumentando gradualmente la duración y la complejidad del entrenamiento.
Ciclismo: ocio activo sobre dos ruedas
El ciclismo es una forma estupenda de mantener el cuerpo tonificado y disfrutar de las actividades al aire libre. Desarrolla el sistema cardiovascular, mejora la coordinación y ayuda a quemar calorías.
Beneficios del ciclismo para la salud:
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las salidas regulares fortalecen el corazón y los vasos sanguíneos. Por ejemplo, una investigación de la Universidad de Glasgow descubrió que montar en bicicleta con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiacas en un 46%.
- Ejercitar los músculos de las piernas y los glúteos. El ciclismo activa los músculos de las piernas y los glúteos, haciéndolos más fuertes y firmes. Además, el ciclismo ayuda a desarrollar los músculos corticales, que mantienen sana la columna vertebral.
- Quema calorías. Se pueden perder hasta 500 calorías en una hora de bicicleta, lo que la convierte en una excelente opción para quienes desean adelgazar y mantener un peso saludable.
El ciclismo es adecuado para todas las edades, ya que puedes ajustar la intensidad de tu entrenamiento en función de tu forma física. Pedalea por parques, elige nuevas rutas y disfruta de la naturaleza mientras cuidas de tu salud. Para los principiantes, se recomienda empezar con paseos cortos, aumentando gradualmente la distancia y el ritmo.
Marcha nórdica: beneficios para todo el cuerpo
La marcha nórdica es un tipo de actividad procedente de Finlandia que se popularizó por su accesibilidad y eficacia. El uso de bastones especiales hace que esta marcha sea útil para personas de todas las edades y niveles de forma física.
Lo que aporta este deporte para la salud:

- Desarrollo de las extremidades superiores e inferiores. Gracias a los bastones, la marcha compromete los músculos de los brazos, los hombros y la espalda. Al mismo tiempo, también se trabajan los músculos de las piernas, lo que hace que esta actividad sea completa y beneficiosa para todo el cuerpo.
- Apoyo postural. Los bastones ayudan a mantener una buena postura al caminar, lo que es especialmente importante para las personas con estilos de vida sedentarios. La marcha nórdica mejora el equilibrio y la coordinación.
- Menor tensión en las articulaciones. El uso de bastones reduce la carga sobre las rodillas, lo que hace que este deporte sea adecuado para personas mayores. Según las investigaciones, la marcha nórdica reduce la presión sobre las articulaciones en un 30%, lo que la hace adecuada incluso para personas con artritis.
La marcha nórdica es útil para cualquiera que busque una actividad física moderada de gran eficacia. Para empezar, basta con comprar unos bastones especiales y elegir una ruta adecuada: puede ser un parque, un camino forestal o un terraplén. Los paseos regulares tres veces por semana ya tienen un efecto visible, mejorando la forma física general y el estado de ánimo.
Conclusión
El ejercicio regular es el camino hacia la buena salud y el buen humor. Es importante encontrar el tipo de actividad que sea a la vez agradable y adecuada a su nivel de forma física. Hay muchos tipos diferentes de deportes para la salud, y todo el mundo puede encontrar algo a su gusto: desde correr intensamente hasta el relajante yoga o la meditativa marcha nórdica. La clave está en empezar, y los resultados llegarán solos.