Beneficios del deporte

Cómo hacer flexiones correctamente: técnica, músculos, errores

Página de inicio » blog » Cómo hacer flexiones correctamente: técnica, músculos, errores

Los ejercicios con el peso corporal son un programa eficaz para desarrollar la fuerza y la resistencia, tan eficaz como las clases de gimnasia. Una técnica adecuada de flexión de brazos es crucial para fortalecer el corsé muscular y prevenir lesiones. Los errores en la técnica pueden reducir la eficacia del entrenamiento y provocar daños en las articulaciones del hombro y la muñeca.

En este artículo le explicaremos por qué son importantes las flexiones y cómo hacerlas correctamente. El material será especialmente útil para los principiantes que empiezan a familiarizarse con el mundo del deporte.

Por qué las flexiones son un ejercicio clave

Las flexiones son un ejercicio asequible para ejercitar la parte superior del cuerpo. ¿Cuál es la forma correcta de realizar las flexiones para obtener el máximo efecto? Este ejercicio trabaja varios grupos musculares a la vez:

  • pectorales;
  • tríceps;
  • cintura escapular;
  • los músculos del cuerpo.

También mejora la fuerza funcional, que es importante en la vida cotidiana y en el deporte.

irwin_1140_362_es.webp

En comparación con otros ejercicios, las flexiones desde el suelo no sobrecargan las articulaciones y ayudan a distribuir la carga uniformemente. Utilizan activamente la coordinación, lo que hace que el entrenamiento sea más eficaz. Los estudios confirman que el ejercicio regular mejora la postura, aumenta la fuerza e incluso favorece la resistencia cardiovascular.

Qué músculos intervienen en las flexiones

La eficacia de las flexiones reside en su versatilidad. Las distintas variaciones y posiciones de las manos permiten cambiar el énfasis de la carga en determinados músculos.

Ten en cuenta que la técnica básica implica a varios grupos musculares importantes a la vez:

  1. Pectorales. El motor principal del ejercicio. Una postura amplia de los brazos pone más tensión en la parte externa de los músculos pectorales.
  2. Tríceps. Trabaje la extensión del codo, especialmente con una postura de brazos estrecha.
  3. Músculos deltoides. El haz anterior se encarga de estabilizar la articulación del hombro.
  4. Los músculos corticales. Los músculos prensores y lumbares mantienen la columna recta, evitando la flacidez.
  5. Antebrazos y manos. Participa en el mantenimiento de una posición estable de las manos, reduciendo el riesgo de lesiones.

¿Cómo realizar correctamente las flexiones para utilizar todos los músculos? Mantenga la parte inferior de la espalda plana y no separe demasiado los codos. Esto reduce la carga sobre las articulaciones de los hombros y disminuye el riesgo de lesiones.

Cómo hacer flexiones correctamente: técnica paso a paso

Cómo hacer flexiones correctamente: técnica, músculos, erroresUna técnica adecuada es la base de unas flexiones eficaces. ¿Cómo realizar el ejercicio para obtener el máximo beneficio? Veamos los puntos principales:

  1. Posición inicial. Las palmas se colocan ligeramente más anchas que los hombros, los dedos apuntando hacia delante. La espalda está plana, la parte inferior de la espalda no está doblada.
  2. Bajar el cuerpo. Baje lentamente el cuerpo, doblando los codos en un ángulo de 45. El pecho debe tocar casi el suelo.
  3. Levante. Estire los brazos, manteniendo la tensión en los músculos. El movimiento se realiza suavemente, sin tirones.

El principal error es la posición incorrecta de las manos. Un agarre demasiado estrecho sobrecarga los tríceps, y demasiado ancho aumenta el riesgo de lesiones en los hombros.

Tipos de flexiones desde el suelo

Dependiendo del nivel de entrenamiento, puedes elegir distintas variantes del ejercicio. Consideremos los principales tipos:

  1. Clásico. La variante básica con las palmas ligeramente más anchas que los hombros. Una técnica universal adecuada para la mayoría de los atletas; proporciona una distribución equilibrada de la carga en los músculos pectorales, tríceps y deltoides anteriores. Si se observa la técnica correcta, fortalece los músculos del cuerpo y mejora la postura.
  2. Estrecho.  Carga máxima en los tríceps. Las palmas se colocan más estrechas que la anchura de los hombros, los codos presionados contra el cuerpo. La técnica requiere más fuerza del brazo. Ideal para trabajar el relieve y fortalecer la parte posterior del brazo.
  3. Amplio.  Énfasis en los músculos pectorales. Los brazos se abren más que los hombros, los codos se mueven hacia los lados. En esta variante, la amplitud del movimiento aumenta, lo que crea una carga adicional en los músculos pectorales. Ideal para trabajar la parte externa del pecho y aumentar su volumen.
  4. Explosivo. Al levantar desde el suelo, se realiza un movimiento brusco con el despegue de los brazos. Este método se utiliza activamente en disciplinas deportivas que requieren un trabajo potente de las manos (boxeo). Este método mejora la velocidad de contracción de las fibras musculares y la coordinación.
  5. En un brazo. Una variante más complicada, que utilizan principalmente los profesionales. Permite crear una carga máxima en un lado del cuerpo, mejora el equilibrio, la coordinación y la fuerza. Es necesario estar en buena forma física para realizarlo. La estabilidad del cuerpo y la fuerza de las manos son importantes en este caso.

Cada enfoque tiene sus ventajas. Lo principal es observar la técnica correcta. Sólo ella flexiones proporciona los máximos resultados sin lesiones. Para progresar, se recomienda alternar diferentes formas y seleccionar las cargas en función del nivel de forma física.

Cómo hacer flexiones correctamente si eres principiante

¿Cómo aprender a hacer flexiones desde el suelo para un principiante? Si las flexiones clásicas se le dan con dificultad, puede empezar con las simplificadas. Poco a poco, tu fuerza y resistencia mejorarán, y podrás pasar a la técnica estándar.

Considere métodos sencillos:

  1. Flexiones desde las rodillas. Reduce la carga sobre la parte superior del cuerpo, lo que te permite adaptarte al movimiento. Permite fortalecer los tríceps, los hombros y los músculos pectorales, desarrollando la fuerza necesaria para pasar a las flexiones clásicas.
  2. Flexiones en plataforma. Cuanto más alto coloques los brazos, más fácil te resultará realizar el movimiento. Puedes apoyarte en un banco o en la pared. Una gran opción para aumentar gradualmente la carga y mejorar la técnica.
  3. Repeticiones negativas. Centrarse en bajar lentamente el cuerpo hasta el suelo. Fortalece los músculos y permite mejorar el control del movimiento. Adecuado para preparar las flexiones clásicas.

Es importante ser regular en el entrenamiento y aumentar gradualmente la carga. ¿Cómo hacer flexiones correctamente y evitar el sobreesfuerzo? Debes empezar con 3-4 aproximaciones de 10-15 repeticiones, observando la técnica. Aumenta gradualmente la carga y pasa a variedades más complejas.

Conclusión

Tipos de flexiones desde el sueloCon este artículo has aprendido a hacer flexiones correctamente para conseguir el máximo efecto. Recuerde que lo principal es la técnica, la regularidad y el aumento gradual de la carga. No lo dejes para más adelante, empieza a entrenar ahora mismo eligiendo una opción conveniente y siguiendo las instrucciones.

Posts relacionados

Aunque la mayoría de la gente piensa que el boxeo es un pasatiempo puramente masculino o un peligroso deporte de contacto, algunos están descubriendo sus verdaderos beneficios para la salud. Los beneficios del boxeo residen en sus complejos efectos sobre el cuerpo: no sólo desarrolla las capacidades físicas, sino que también ayuda a deshacerse del estrés y a aumentar la confianza en uno mismo.

El boxeo como herramienta para mantener la salud y la forma física

El entrenamiento cardiovascular de contacto de alta intensidad desarrolla activamente el sistema cardiovascular. El proceso involucra a los principales grupos musculares: piernas, corteza, brazos y espalda. Con cada puñetazo y cada flexión, el boxeo aporta beneficios para la salud: favorece el corazón, mejorando la circulación sanguínea y normalizando la tensión arterial.

slott__1140_362_es.webp

Los puñetazos comprometen todos los músculos del cuerpo, especialmente los oblicuos y el recto abdominal, lo que ayuda a fortalecer la zona lumbar y mejorar la postura. El entrenamiento intensivo con las patas o el saco mantiene el ritmo cardiaco entre 140 y 170 pulsaciones por minuto, lo que es ideal para quemar grasas.

Además, el entrenamiento regular desarrolla la coordinación, la velocidad de reacción y la resistencia. Una de las principales ventajas del boxeo es la variedad de cargas. Hay elementos de cardio, entrenamiento de fuerza y entrenamiento funcional: un deporte universal para mejorar todos los indicadores de salud.

Beneficios del boxeo para la forma física

  1. Fortalecimiento de los músculos del cuerpo y de las piernas: los puñetazos, las esquivas y los saltos en el sitio comprometen casi todos los músculos, especialmente los oblicuos y los rectos abdominales, así como los músculos de las piernas (cuádriceps, glúteos).
  2. Desarrollar la resistencia y la capacidad de trabajar duro durante largos periodos de tiempo.
  3. Mejorar la coordinación de los movimientos y las reacciones: la necesidad de esquivar los golpes y controlar los propios movimientos desarrolla la capacidad de reacción y mejora la coordinación, lo que repercute positivamente en la actividad física general y en la capacidad de adaptación rápida.
  4. Reducir la grasa corporal: el entrenamiento por intervalos de alta intensidad quema activamente calorías y reduce la grasa corporal.
  5. Aumentar la flexibilidad y la movilidad: el entrenamiento regular de boxeo incluye ejercicios de estiramiento, lo que aumenta la flexibilidad de las articulaciones y hace que los movimientos sean más suaves y seguros.

Boxeo para hombres y mujeres: beneficios para la salud psicológica y la gestión del estrés

El boxeo como herramienta para mantener la salud y la forma físicaEl boxeo es un excelente medio para liberarse del estrés y restablecer el equilibrio mental. Durante una actividad física intensa, el cuerpo empieza a producir activamente endorfinas, las hormonas de la felicidad. Así, el entrenamiento de boxeo ayuda a reducir los niveles de estrés e incluso a combatir los signos de depresión.

La actividad física en el aula permite «descargar» la ira y la irritación acumuladas. Los deportistas cuentan a menudo cómo el boxeo ayuda a sentir control sobre las propias emociones y el propio cuerpo, lo que tiene un efecto positivo en la salud psicológica. Por ejemplo, Katie Taylor, múltiple campeona del mundo de boxeo, afirma que fue esta disciplina la que le ayudó a sobrellevar un periodo de intensa ansiedad en su vida. El entrenamiento diario no sólo le proporcionó apoyo físico, sino también emocional, convirtiendo el estrés en confianza en sí misma.

Boxeo de defensa personal: fuerza, confianza, seguridad

Hoy en día, las técnicas de defensa personal se han convertido en una necesidad, y el boxeo es una de las mejores soluciones para hombres y mujeres. No sólo enseña técnicas de golpeo, sino también a reaccionar, analizar la situación y tomar decisiones rápidas. No sólo entrena los músculos, sino también el cerebro, haciendo que una persona sea más rápida y tenga más confianza en situaciones críticas.

Los beneficios del boxeo para la defensa personal:

  1. Técnica de golpeo: ejecución correcta de puñetazos rectos, patadas laterales y uppercuts para lograr la máxima eficacia.
  2. Reacción y evasión: el entrenamiento mejora la capacidad para reaccionar rápidamente ante ataques inesperados y evadir los golpes del adversario.
  3. Análisis de la situación: capacidad para evaluar rápidamente la situación y tomar decisiones, lo que ayuda en situaciones peligrosas de la vida real.
  4. Postura y equilibrio: una postura correcta proporciona estabilidad y permite un mejor equilibrio, especialmente cuando es necesario defenderse.
  5. Confianza: el entrenamiento regular y la aplicación práctica de las habilidades boxísticas desarrollan la confianza, lo que permite reaccionar con más calma en situaciones de tensión.
  6. Forma física: mejora la forma física general, la fuerza y la resistencia, lo que es importante a la hora de defenderse de un agresor.

Lo principal en la defensa personal es la confianza en tus acciones. Cuanto más entrenes, menos miedo tendrás a las situaciones inesperadas y más fácil te resultará tomar las decisiones correctas en condiciones de estrés.

Boxeo para mujeres: destruyendo mitos

El estereotipo de que el boxeo es un deporte exclusivamente masculino hace tiempo que perdió vigencia. Hoy en día este deporte se ha convertido en un símbolo de independencia. Las mujeres dominan la técnica tan bien como los hombres y obtienen muchos beneficios para la salud y la autoestima.

El boxeo ayuda a las mujeres no sólo a mantenerse en forma, sino también a sentirse más fuertes y seguras de sí mismas. El entrenamiento de impacto desarrolla el tono muscular, incluida la activación de los tríceps, bíceps y deltoides, lo que aumenta notablemente la fuerza de los brazos y mejora la coordinación. Los músculos corticales también se trabajan intensamente durante el entrenamiento: la postura mejora.

El boxeo tiene un efecto positivo sobre el fondo hormonal: aumentan los niveles de testosterona, lo que contribuye al crecimiento de la masa muscular y la fuerza, y se producen endorfinas y dopamina, que mejoran el estado de ánimo, alivian el estrés y aumentan la energía general. El ejercicio también estimula la producción de serotonina, ayuda a combatir la ansiedad y mejora la calidad del sueño.

irwin_1140_362_es.webp

La famosa boxeadora Clarissa Shields ha demostrado que en el boxeo las mujeres pueden tener tanto éxito y ser tan fuertes como los hombres. Ha ganado dos Juegos Olímpicos y sigue motivando a miles de chicas de todo el mundo a practicar este deporte.

Conclusión

Boxeo de defensa personal: fuerza, confianza, seguridadLos beneficios del boxeo para hombres y mujeres son innegables. Es un deporte único que combina aspectos físicos y psicológicos: ayuda a fortalecer el cuerpo, a desarrollar la confianza en uno mismo y a aprender a defenderse. No se trata sólo de dar puñetazos y entrenar, es el camino hacia un cuerpo fuerte y sano, una psique estable y confianza en tus capacidades. Es hora de probar suerte en el ring y descubrir todos los beneficios del boxeo, una experiencia que sin duda cambiará vidas.

Cada vez que pospones ir al gimnasio, pierdes una oportunidad de mejorar tu vida, incluso de alargarla. Desde el equilibrio mental hasta la longevidad, los hechos sobre el deporte demuestran de forma concluyente que la actividad física tiene un impacto positivo en la salud.

Este artículo detalla cinco hechos probados sobre los beneficios del deporte que le ayudarán a tomar una decisión informada a favor de la actividad física.

raken__1140_362_es.webp

Hecho 1: El deporte mejora la función cerebral

El ejercicio no sólo fortalece los músculos, sino que también tiene un impacto significativo en el cerebro. Investigaciones de la Universidad de Harvard han demostrado que el ejercicio regular mejora la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones. Cuando corres o nadas, tu cerebro literalmente crece: aumenta el número de conexiones neuronales.

El deporte mejora la memoria y las capacidades cognitivas, ayudando a afrontar mejor las tareas de concentración y pensamiento lógico. Incluso el ejercicio ligero por la mañana ayuda a despertar el cerebro al aumentar el flujo de oxígeno y activar las zonas responsables de la concentración:

  1. Antes: la persona olvida detalles importantes, tiene dificultades para concentrarse en el trabajo. Después: mejora de la memoria, capacidad para concentrarse en las tareas durante más tiempo.
  2. Antes: fatiga constante y pesadez en la cabeza por la mañana. Después: despertar fácil, claridad de pensamiento desde la misma mañana.

Si pensamos en el cerebro como un músculo, la actividad física se convierte en una máquina de ejercicios que ayuda a tonificarlo.

Hecho 2: El deporte tiene un efecto positivo sobre la inmunidad

El ejercicio ayuda a reforzar el sistema inmunitario y hace que el organismo sea más resistente a las infecciones. Los datos sobre el deporte son innegables: el ejercicio regular activa las células inmunitarias, aumentando su número y eficacia. En el momento de una actividad física intensa, el cuerpo humano produce más anticuerpos que atacan virus y bacterias.

Curiosamente, además del ejercicio, la inmunidad también se ve afectada por la calidad del sueño, y el deporte, a su vez, favorece un sueño más profundo y prolongado. Es una especie de ciclo cerrado de la salud: haces ejercicio, duermes mejor, tu sistema inmunitario se fortalece y enfermas con menos frecuencia. ¿Por qué ocurre esto? La actividad física estimula la producción de hormonas como el cortisol y la melatonina, que regulan los ciclos de sueño-vigilia.

La temperatura corporal aumenta durante el ejercicio y disminuye gradualmente después del mismo, lo que favorece un sueño más profundo. Además, el ejercicio aumenta el nivel de linfocitos, que desempeñan un papel clave en la defensa contra las infecciones. Una hora de actividad moderada al día, ya sea corriendo, nadando o haciendo yoga, es suficiente para mantener altas las defensas inmunitarias.

Hecho 3: Ejercicio y salud mental: el camino hacia el equilibrio emocional

Por qué deberías hacer ejercicio: 5 datos científicamente probados sobre sus beneficiosEl ritmo de vida moderno conduce a menudo al estrés y la depresión, y aquí es donde el deporte viene al rescate: los hechos hablan por sí solos. La actividad física favorece la producción de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Al hacer ejercicio, aumentan los niveles de serotonina y dopamina del organismo, lo que mejora el estado de ánimo y reduce los niveles de ansiedad.

Las personas que hacen ejercicio regularmente en el gimnasio tienen menos probabilidades de sufrir depresión. Las investigaciones lo confirman: los científicos han descubierto que sólo 30 minutos de actividad física al día reducen el riesgo de depresión en un 20%. Durante el ejercicio, hormonas como las endorfinas, la serotonina y la dopamina se liberan en el torrente sanguíneo:

  1. Las endorfinas son responsables de las sensaciones de felicidad y euforia, ayudando a combatir el estrés y a mejorar el estado de ánimo general.
  2. La serotonina regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito, y su aumento ayuda a prevenir la depresión.
  3. La dopamina mejora la motivación y aporta una sensación de satisfacción por la actividad realizada.

El deporte ayuda a desarrollar la resiliencia interna frente al estrés al aumentar la capacidad del organismo para responder a los estímulos externos sin una ansiedad excesiva.

Hecho 4: El deporte fortalece el sistema cardiovascular

El ejercicio diario ayuda a mantener sanos el corazón y los vasos sanguíneos. Incluso caminar a paso ligero puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 30%. El ejercicio cardiovascular regular, como correr, nadar o entrenar en bicicleta estática, ayuda a normalizar la tensión arterial y mejora la circulación sanguínea.

Al hacer ejercicio, el corazón trabaja de forma más eficiente: bombea más sangre en menos contracciones, lo que reduce la tensión de los vasos sanguíneos y mejora la eficiencia cardiaca general. Esto se debe a la mayor elasticidad de las paredes de los vasos y al mayor volumen del corazón, que le permite trabajar con menos esfuerzo. El ejercicio cardiovascular regular, como correr o nadar, ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL), lo que reduce el riesgo de aterosclerosis.

Beneficios:

  1. Antes: tensión arterial alta, dificultad para respirar al subir escaleras. Después: tensión arterial estable dentro de los límites normales, sin dificultad para respirar con ejercicio moderado.
  2. Antes: colesterol malo elevado, riesgos de aterosclerosis. Después: niveles de LDL más bajos, perfil lipídico mejorado.
  3. Antes: poca resistencia, fatiga tras poca actividad física. Después: aumento de la resistencia, capacidad para realizar actividades intensas sin fatiga significativa.

Hecho 5: El deporte puede garantizar la longevidad

La actividad física está directamente relacionada con la longevidad. Las personas que hacen ejercicio viven más y son menos propensas a las enfermedades crónicas. Los datos sobre el deporte confirman que incluso el ejercicio moderado, como caminar o hacer yoga, puede alargar la vida entre 3 y 5 años.

raken__1140_362_es.webp

Una investigación realizada en la Universidad de California demuestra que las personas que dedican al menos 150 minutos semanales al deporte tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad, como diabetes, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Un estilo de vida activo contribuye a un futuro saludable.

Conclusión

Dato 5: El deporte puede garantizar la longevidadLos datos sobre el deporte demuestran que la actividad física tiene un efecto positivo en la función cerebral, refuerza la inmunidad, ayuda a combatir el estrés y mantiene sano el corazón. El ejercicio regular hace que la vida de una persona sea mejor y más larga. No pierdas hoy la oportunidad de mejorar tu futuro. Consulta con tu profesional sanitario cualquier restricción, elige tu deporte y ponte manos a la obra. El deporte es el mejor aliado en la lucha por una vida sana y feliz.